Tinnitus y salud mental: cómo el estrés, la ansiedad y la depresión agravan el zumbido en los oídos
Nuevo estudio: cómo el estrés agrava el tinnitus o acúfenos (y qué puedes hacer)
Un estudio de 2025 confirma lo que muchos sospechaban: el tinnitus y la salud mental están profundamente conectados.
¿Sabías que el tinnitus no solo afecta al oído, sino también a la mente?
Un nuevo estudio publicado en Journal of Clinical Medicine (2025) ha revisado 30 investigaciones científicas de los últimos años para entender mejor la conexión entre el tinnitus y los problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y el insomnio.
🔎 ¿Qué es el tinnitus?
Es la percepción de un zumbido, pitido o sonido sin que haya una fuente externa. Afecta a millones de personas en el mundo. Para algunos es leve, pero para otros y me incluyo puede llegar a ser debilitante y afectar profundamente la calidad de vida. Esto es algo que os cuento en el podcast de esta newsletter, clic aquí .
🎥 Y si prefieres verlo en vídeo, te dejo aquí un breve vídeo donde hablo del tinnitus de forma sencilla y cercana:
(Puedes verlo directamente aquí abajo o abrirlo en YouTube si lo prefieres)
No olvides suscribirte y dejar un like si el vídeo te ha resultado útil.
Me estarás ayudando muchísimo a seguir creando contenido y hacer que esta comunidad crezca y se fortalezca.
Volviendo al estudio, te cuento:
¿Qué descubrió esta revisión?
El tinnitus y los problemas psicológicos van de la mano.
Más del 50 % de las personas con tinnitus crónico tienen ansiedad, depresión, insomnio o estrés severo.
Esto no significa que el tinnitus "sea psicológico", sino que afecta zonas del cerebro vinculadas a las emociones, la atención y la memoria.Cuanto más estrés o ansiedad, peor se percibe el tinnitus
Estudios mostraron que el malestar emocional influye más en la gravedad percibida del tinnitus que el daño real en el oído.La relación es bidireccional
Tratar la ansiedad, la depresión o el insomnio puede aliviar el tinnitus en algunos casos. Al revés también, terapias específicas para el tinnitus también mejoran la salud mental.Terapias efectivas mencionadas
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares)
Mindfulness (atención plena)
Todas mostraron buenos resultados tanto en el alivio del tinnitus como en la mejora emocional.
Algunos casos complejos presentan síntomas de tipo psicótico.
Aunque poco frecuentes, se documentaron casos donde el tinnitus formaba parte de trastornos más graves. Esto refuerza la importancia de una evaluación profesional.
🧠Para terminar:
El tinnitus no es solo “un ruido en el oído”, sino una experiencia que también afecta (y es afectada por) la mente.
Abordarlo desde un enfoque integral, que tenga en cuenta lo emocional y lo cognitivo, puede marcar una gran diferencia en el bienestar de quienes lo sufren.
¿Sientes que esto también te está pasando a ti?
Durante esta semana abro 10 plazas para una primera sesión individual por solo 30 € (online).
Una oportunidad para escucharte, comprender lo que estás viviendo y ayudarte a tomar el control. Estaré encantado de escucharte.
(Plazas limitadas, válido hasta agotar las 10 sesiones)
Sígueme en las redes sociales, te dejo los enlaces aquí
Referencia del estudio:
Arsenault, V., Larouche, J., Désilets, M., Hudon, M.-A., & Hudon, A. (2025). When the mind meets the ear: A scoping review on tinnitus and clinically measured psychiatric comorbidities. Journal of Clinical Medicine, 14(11), 3785.
Altoooo!!!
Antes de irme quería recomendarte cuatro newsletters:
Te interesa el desarrollo personal desde una mirada científica, crítica y con alma?
psicóloga y creadora de: El mapa del cambio.
Entonces te recomiendo echar un vistazo a la newsletter de
No es otra suscripción más de autoayuda. Es un espacio donde se habla de cerebro, mente, comportamiento, ciencia, filosofía... y mucho más.Una newsletter curiosa, inquieta, y honesta.
👉 Dale una oportunidad aquí: El mapa del cambio¿Quieres mejorar tu energía, tu salud y tu equilibrio emocional sin sentirte culpable ni abrumado?
Entonces tienes que conocer la newsletter de
Fede es doctor en ciencias del deporte, experto en medicina del estilo de vida… y también padre y una persona superviviente de un infarto.En cada carta comparte claves sencillas para recuperar tu bienestar, cuidar de tus relaciones, educar con más calma y vivir con propósito.
👉 Suscríbete y empieza a hacer pequeños cambios con impacto: tu medicina del estilo de vida
Me gustaría recomendarte algo diferente.
No tiene que ver con la ansiedad, el estrés o el tinnitus, pero sí con crear y compartir contenido con autenticidad.Se trata de la newsletter de
, especialista en newsletters, creadora de contenidos y una de esas personas que habla claro, sin postureo, y de la que siempre aprendes algo nuevo.Sus reflexiones, herramientas, errores y avances los comparte con honestidad y un punto de humor que se agradece.
👉 Si te interesa el mundo de los contenidos o tienes una vena creativa, échale un ojo a su newsletter o a su podcast: Movidas de emprender | Chus Naharro | Substack
Si escribes, creas, o estás montando algo en internet (como yo con esta newsletter), tienes que conocer a
Es periodista, escritor digital y autor de varias newsletters enEn ella comparte ideas, herramientas y reflexiones muy prácticas sobre cómo escribir más, mejor, con foco, y con propósito.
Personalmente, me ha dado muchas ideas para mejorar mi forma de publicar aquí, y estoy convencido de que seguiré aprendiendo aún más de su contenido.👉 Puedes suscribirte gratis y empezar a recibir sus ideas aquí: Escribe PRO
Ahora si que me despido.
Que tengáis buena semana.
Hey! Muchas gracias por la mención Alex. Me alegro que te guste el contenido que comparto ☺️
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?